Informe Lope
Lope de Vega es al teatro lo que Mozart es a la música. No en vano sus obras forman parte de la producción de numerosas compañías de todo el mundo. Por otro lado, revisitar nuestros autores clásicos es un ejercicio al que como creadores no debemos renunciar. Con este trabajo, nos proponemos abordar su obra desde una perspectiva crítica, poniendo en boca de nuestros personajes las preguntas que se puede plantear el espectador de hoy.
Duración de la función: 70 minutos
Edad recomendada: A partir de los catorce años.
Produce: Morfema T, SLU
Patrocina: Cabildo de Tenerife, Festival Temudas, Ayuntamiento de Tacoronte
Sinopsis
Recreamos el entorno de una misteriosa corporación, en cuyos sótanos se almacenan las obras teatrales de todos los tiempos. Entre ellas, las de Lope de Vega. Ramírez y González, una mujer y un hombre respectivamente, son los funcionarios encargados de clasificarla y ponerla a punto para su “publicación”. El conflicto se desarrolla a partir del tema central, la manera en que el dramaturgo concibe sus personajes femeninos.
Ficha artística
Dirección: Ignacio Almenar
Dramaturgia: Ricardo del Castillo
Reparto: Isabel Díaz y Fidel Galbán del Val
Música y efectos de sonido: Satomi Morimoto, Tomás López-Perea Cruz
Iluminación: Miguel Ferrera
Espacio escénico: Ricardo del Castillo, Ignacio Almenar
Vestuario: Ricardo del Castillo
Fotografías: Galder Gortázar
Imagen gráfica: Juan Jesús Labrador
Grabación y mezclas de audio: Jonás García (Superstéreo Recording Studio)
Grabación y edición de vídeo: René Martín, Dalay Padilla, Tahíche Rodríguez
Dosier
Dosier Informe Lope
Cartel

Vídeo promo
Vídeo obra completa
Rider y plano de luces
Rider y plano de luces Informe Lope