LAZARILLO DE TORMES

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades  es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.

Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

La temática del Lazarillo de Tormes es moral: una crítica acerba, incluso una denuncia, del falso sentido del honor y de la hipocresía. La dignidad humana sale muy malparada de la sombría visión que ofrece el autor, nihilista y anticlerical. La vida es dura y, tal como aconseja el ciego a Lázaro en la obra, “más da el duro que el desnudo”; cada cual busca su aprovechamiento sin pensar en los otros, por lo que, como se dice al principio de la obra, arrimándose a los buenos “se será uno de ellos”: esto es, para ser virtuoso hay que fingir ser virtuoso, no serlo..

El Lazarillo fue, además, una obra muy traducida e imitada. Su influjo, profundo, marcó tanto la literatura española que podría decirse que sin ella no habrían podido escribirse ni Don Quijote de la Mancha ni la treintena de novelas picarescas españolas y extranjeras que se han conservado.

Duración de la función: 60 minutos
Edad recomendada: A partir de los doce años.

Sinopsis

La obra es en realidad una larga carta que el “autor” envía a un corresponsal anónimo. Cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez, un niño de origen muy humilde que nació sin honra en un río de Salamanca, el Tormes; quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato.
Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo por el ciego. Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre. Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad. Posteriormente, asiste como espectador, sin opinar, al desarrollo del timo del vendedor de bulas. Por último consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San Salvador, quien además le ofrece una casa y la oportunidad de casarse con una de sus criadas,
Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha debido perder su honra, pues los rumores afirman que su mujer es la amante del arcipreste.

Nuestra propuesta es una adaptación de la novela basada en el teatro popular. Un teatro donde la palabra es esencial pero también los recursos que deben desplegarse para que esta cumpla su objetivo primordial: entretener a la imaginación con relatos o historias posibles. Con este trabajo pretendemos poner a prueba al actor, exigiéndole técnica,  versatilidad y la madurez necesaria para jugar y jugársela solo en el escenario. Un solo actor encarna el Lazarillo y los distintos personajes protagonistas de su historia. Este montaje intenta mostrar el contenido humorístico y la visión crítica de la sociedad de su tiempo de una obra capital de la literatura española.

Vídeo Promo

Ficha artística

Lázaro de Tormes: Ricardo del Castillo
Dirección: Ignacio Almenar
Vestuario y Atrezzo: Carlos Hernández Rivero
Autor de la adaptación: Ricardo del Castillo
Dirección: Ignacio Almenar
Fotografías: Joaquín Ponce de León

Cartel

Vídeo obra completa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies