El buen samaritano
En palabras del autor: “El papel que ha desempeñado la religión en la cultura universal es muy controvertido, lleno de luces y sombras. Los personajes MARÍA y ANTONIO son la antítesis el uno del otro, pues representan visiones antagónicas. Yo he querido tratar este tema creando un argumento propio del subgénero suspense. En la trama los acontecimientos se van decantando de sorpresa en sorpresa hasta el final, donde todas las piezas encajan y se desvela la verdad. He fundamentado el desarrollo de la acción en el diálogo, al que he tratado de imprimir un buen ritmo. En El buen samaritano hay una mezcla de géneros. Contiene comedia y drama. El uso del humor en situaciones dramáticas es un recurso que uso con frecuencia en mi escritura.”
Duración de la función: 70 minutos
Edad recomendada: A partir de los catorce años.
Produce: Morfema T, SLU
Sinopsis
ANTONIO llama por teléfono a MARÍA a altas horas de la noche. Son vecinos del mismo edificio. Le anuncia que se va a suicidar y que debe llamar a la policía. No quiere causar molestias “extra” a la comunidad. MARÍA no lo conoce de nada, pero acude alarmada a la dirección que le ha dado ANTONIO y lo encuentra colgando de una cuerda, aparentemente ahorcado. Sin embargo, ha sido una treta suya para atraerla a su apartamento. Una vez allí, la encañona con una pistola y la encierra bajo llave. A partir de ese momento se irán desvelando los motivos por los que ha ejecutado este maquiavélico plan.
Ficha artística
Reparto: Nuhr Jojo y Ricardo del Castillo
Autor: Ricardo del Castillo
Dirección: Ignacio Almenar
Vestuario y Atrezzo: Morfema
Fotografías: Galder Gortazar
Dosier
Dosier El buen samaritano
Cartel

Vídeo promo
Vídeo obra completa
Rider y plano de luces
Rider y plano de luces El buen samaritano