
Paola Tena
México, 1980. Pediatra, escritora e ilustradora. Imparte talleres de escritura creativa y elaboración de fanzines. Ha publicado en antologías de microfición (Señales mínimas, Ediciones Idea, Madrid, 2012; Érase una vez… un microcuento, Diversidad Literaria, Madrid, 2013; Saborea la locura, Chiado Editorial, Barcelona, 2013; Vamos al circo, BUAP, Cd. de México, 2017; Las musas perpetúan lo efímero, Micrópolis, Lima, 2017; Cortocircuito, BUAP, Cd. de México, 2018; Resonancias, BUAP, Cd. de Mexico, 2018; Colección Minibestiario, Ediciones Sherezade, 2019). En solitario ha publicado los libros “Cuentos Incómodos” (2019) y “MiniBestario” (2020) en Cartonera Alebrije y “Las pequeñas cosas” (Ediciones La Palma, 2017) y “Cordón Colorado” (Ediciones Sherezade, 2020), y el libro de relatos «Rosa Mexicano» (La tinta del silencio, 2020).
José Ismael Gutiérrez
Doctor en Filología por la Universidad de La Laguna (España) y actualmente ejerce como Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus principales líneas de investigación destacan la literatura hispanoamericana (siglos XIX y XX), la teoría literaria y los estudios culturales y de género, entre otras. Es autor de los libros Manuel Gutiérrez Nájera y sus cuentos. De la crónica periodística al relato de ficción (1999), Cartografías literarias del exilio (Tres poéticas hispanoamericanas) (2005), Perspectivas sobre el modernismo hispanoamericano (2007), Reinaldo Arenas: entre el placer y el infierno (2007), Del travestismo femenino. Realidad social y ficciones literarias de una impostura (2013), George Sand y el seudónimo masculino. La androginia literaria (2017) y Técnicas de interpretación y creación literarias (Las Palmas de Gran Canaria, 2018). Coautor del volumen Literatura y pensamiento. Canarias en el siglo XX (2004) y de Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas (2009). Editor de Identidad y simulación. Ficciones, ‘performances’, estrategias culturales (2009). Coeditor de La estirpe de Telémaco. Estudios sobre la literatura y el viaje (2004) y de La luz no interrumpida. Homenaje a Eugenio Padorno (2012). Forma parte del Consejo Editor de las revistas Hipertexto (E. E. U. U.), Ângulo (Brasil) y Philologica Canariensia (España) y es asesor editorial AdHoc de la Revista Iberoamericana (E. E. U. U.). Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación de la ULPGC “Pensamiento, Creación y Representación en el Ámbito de los Estudios Culturales”.
Comentarios recientes