Paola Tena

México, 1980. Pediatra, escritora e ilustradora. Imparte talleres de escritura creativa y elaboración de fanzines. Ha publicado en antologías de microfición (Señales mínimas, Ediciones Idea, Madrid, 2012; Érase una vez… un microcuento, Diversidad Literaria, Madrid, 2013; Saborea la locura, Chiado Editorial, Barcelona, 2013; Vamos al circo, BUAP, Cd. de México, 2017; Las musas perpetúan lo efímero, Micrópolis, Lima, 2017; Cortocircuito, BUAP, Cd. de México, 2018; Resonancias, BUAP, Cd. de Mexico, 2018; Colección Minibestiario, Ediciones Sherezade, 2019). En solitario ha publicado los libros “Cuentos Incómodos” (2019) y “MiniBestario” (2020) en Cartonera Alebrije y “Las pequeñas cosas” (Ediciones La Palma, 2017) y “Cordón Colorado” (Ediciones Sherezade, 2020), y el libro de relatos «Rosa Mexicano» (La tinta del silencio, 2020).

José Ismael Gutiérrez

Doctor en Filología por la Universidad de La Laguna (España) y actualmente ejerce como Profesor Titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Entre sus principales líneas de investigación destacan la literatura hispanoamericana (siglos XIX y XX), la teoría literaria y los estudios culturales y de género, entre otras. Es autor de los libros Manuel Gutiérrez Nájera y sus cuentos. De la crónica periodística al relato de ficción (1999), Cartografías literarias del exilio (Tres poéticas hispanoamericanas) (2005), Perspectivas sobre el modernismo hispanoamericano (2007), Reinaldo Arenas: entre el placer y el infierno (2007), Del travestismo femenino. Realidad social y ficciones literarias de una impostura (2013), George Sand y el seudónimo masculino. La androginia literaria (2017) y Técnicas de interpretación y creación literarias (Las Palmas de Gran Canaria, 2018). Coautor del volumen Literatura y pensamiento. Canarias en el siglo XX (2004) y de Ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas (2009). Editor de Identidad y simulación. Ficciones, ‘performances’, estrategias culturales (2009). Coeditor de La estirpe de Telémaco. Estudios sobre la literatura y el viaje (2004) y de La luz no interrumpida. Homenaje a Eugenio Padorno (2012). Forma parte del Consejo Editor de las revistas Hipertexto (E. E. U. U.), Ângulo (Brasil) y Philologica Canariensia (España) y es asesor editorial AdHoc de la Revista Iberoamericana (E. E. U. U.). Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación de la ULPGC “Pensamiento, Creación y Representación en el Ámbito de los Estudios Culturales”.

Raúl Sánchez Quiles

Santa Cruz de Tenerife,1978. Es diplomado en Trabajo Social y licenciado en Ciencias de la Información, en la rama de periodismo, por la Universidad de La Laguna. Desde el año 2000 trabaja como periodista en el diario El Día, de su isla natal. Ha sido guionista de televisión y sus cuentos y microrrelatos, premiados en varios certámenes, aparecen en los libros Contando cuentos (2002), Páginas para la tolerancia (2007), Tras las palabras (2007), El color humano son todos los colores (2008), Listán y Hule. Historias de guachinches (2008), Desiderátum. 21 viajes a San Borondón (2009) y varios números de la revista de poesía, arte y pensamiento Litoral. Desde 2007 ha publicado sus microrrelatos en el blog de internet Hiperbreves S.A. (www.hiperbreve.blogspot.com), Premio 20 Blogs al Mejor Blog de Ficción de 2008. Hiperbreves S.A. Sólo 175 microrrelatos, publicado en 2010, fue su primer libro en solitario. Es el único escritor canario que forma parte de dos antologías publicadas en 2012 y dedicadas al microrrelato en España: la Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo, de la colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra, coordinada por Irene Andrés-Suárez, catedrática de literatura española en la Universidad de Neuchâtel (Suiza) donde dirige, desde 1996, el Centro de Investigación de Narrativa Española, y Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español, una edición de Menoscuarto coordinada por Fernando Valls, profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, considerado uno de los principales expertos del microrrelato en español.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies