Lazarillo de Tormes vuelve a San Miguel de Abona el 24 de abril

La función de Lazarillo de Tormes se representará para los estudiantes del Instituto San Miguel el 24 de abril de 2018 a las 11:00h. Morfema realizará una adaptación de la clásica y esencial novela de Lazarillo de Tormes con el objetivo de concienciar a los alumnos de su importancia en la literatura española.

Lazarillo de Tormes se incluye en el Plan CINESTESIA 2018 de San Miguel de Abona. Esta edición del programa CINESTESIA tiene la finalidad de dotar a San Miguel de una oferta mínima de artes escénicas dirigidas a niños, jóvenes y todos los públicos a cargo de compañías profesionales, aficionados y grupos escolares en distintos lugares del municipio, sentando el germen de lo que pretende ser en el futuro inmediato un proyecto más ambicioso.

La adaptación de Morfema:

Los alumnos del Instituto San Miguel disfrutarán del clásico Lazarillo de Tormes gracias al espectáculo de Morfema basado en el teatro popular. Un teatro donde la palabra es esencial pero también los recursos que deben desplegarse para que esta cumpla su objetivo primordial: entretener a la imaginación con relatos o historias posibles. Este montaje, con un contenido humorístico y una visión crítica de la sociedad, hace accesible este clásico a los más jóvenes.

Con esta función, Morfema pretende poner a prueba al actor, exigiéndole técnica,versatilidad y la madurez necesaria para jugar y jugársela solo en el escenario. Un solo actor (Ricardo del Castillo) encarna el Lazarillo y los distintos personajes protagonistas de su historia. La adaptación del texto ha procurado ser fiel al original, manteniendo el castellano antiguo al mismo tiempo que hacerlo comprensible a oídos contemporáneos y dotar al discurso del dinamismo necesario para la puesta en escena.

Lazarillo de Tormes:

La obra es en realidad una larga carta que el “autor” envía a un corresponsal anónimo. Cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez. Un niño de origen muy humilde que nació sin honra en un río de Salamanca, el Tormes. Quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González. Y fue puesto al servicio de un ciego por su madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato.

Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo por el ciego. Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre. Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad.

Posteriormente, asiste como espectador, sin opinar, al desarrollo del timo del vendedor de bulas. Por último consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San Salvador. Este le ofrece una casa y la oportunidad de casarse con una de sus criadas. Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha debido perder su honra, pues los rumores afirman que su mujer es la amante del arcipreste.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies